Errotik | SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
15985
post-template-default,single,single-post,postid-15985,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,hide_top_bar_on_mobile_header,columns-4,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive

SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

La coeducación es uno de los pilares claves para lograr la igualdad entre las personas. Educar a nuestras hijas e hijos en igualdad, en el respeto y en la diversidad tiene que ser uno de los principales objetivos de cualquier sociedad, y desde ERROTIK impartimos talleres de sensibilización para el profesorado en esta materia.

El pasado 8 de mayo se impartió el curso denominado “Sensibilización sobre la perspectiva de género” destinado al profesorado del CIFP (Centro Integrado de Formación Profesional de Txurdinaga).

Este curso entra dentro de la formación obligatoria que tiene que recibir el profesorado de acuerdo con la Ley de la Igualdad de Mujeres y Hombres y con las directrices del Gobierno Vasco sobre coeducación. En él, se han analizado los estereotipos sexistas de nuestra sociedad, se han mostrado las desigualdades en cifras, (en el ámbito educativo, laboral, científico y cotidiano), se ha tratado la coeducación desde el marco teórico, el lenguaje sexista, etc.

Para ello, se han utilizado varios recursos coeducativos como memes, imágenes y vídeos.

Los estereotipos de género son creencias socialmente aceptadas acerca de los rasgos y roles característicos de uno y otro sexo en la sociedad.

Estas creencias llevan implícita la existencia de una dicotomía de rasgos de personalidad, roles, características físicas y ocupaciones que se asocian tradicionalmente a hombres y mujeres y tienen una gran influencia en el individuo, en su percepción del mundo y de sí mismo y en su conducta.

La desigualdad está en todos los mensajes que nos llegan

En los medios de comunicación es significativa la desigualdad de género. Como ejemplo, utilizamos el ‘Test de Bechdel’, un sencillo test para evaluar la brecha de género en películas, libros, cómics, etc.

Son tres los requisitos que pide cumplir:

¿Porqué coeducar?

Sigue habiendo asimetría en las relaciones entre niñas y niños y chicas y chicos; el género sigue limitando el desarrollo libre de las capacidades, habilidades y proyectos de vida; en los contenidos curriculares, generalmente, las aportaciones de las mujeres no están visibilizadas. El sexismo, la violencia de género y la homofobia, lejos de desaparecer, siguen lastrando la vida de adolescentes y jóvenes. Es por todo esto, labor de todas y todos educar en igualdad.

Muchas gracias a todas las personas que hicisteis de este curso una jornada tan fructífera, y en especial al CIFP de Txurdinaga por contar con nosotras.