Errotik | Prevención de la violencia machista
17395
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-17395,page-child,parent-pageid-17444,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,hide_top_bar_on_mobile_header,columns-4,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA MACHISTA

La erradicación de la violencia machista pasa por la transformación de las estructuras y dinámicas de poder que están en su origen.

 

En Errotik, apostamos por trabajar desde un enfoque preventivo deconstruyendo los modelos hegemónicos para construir desde una igualdad real. Trabajamos la prevención desde un enfoque feminista, ecológico, positivo y proactivo e interseccional.

Diseño y Ejecución de Programas de Prevención de la violencia machista

Diseñamos, ponemos en marcha, coordinamos y evaluamos programas de prevención de la violencia machista para instituciones públicas, centros educativos y organizaciones adaptado a las necesidades y realidad tanto del organismo promotor como de las personas destinatarias.

Gestión-producción de actividades, campañas y eventos de sensibilización

Diseñamos y llevamos a cabo actividades, campañas y eventos de sensibilización puntuales o de larga durabilidad.

Experiencias destacadas

  • Secretaría Técnica del programa de Prevención de la violencia machista entre la juventud vasca: Beldur Barik. Emakunde. 2018, 2020 y 2021.
  • Secretaría Técnica del programa de Prevención de la violencia machista entre la juventud de Vitoria-Gasteiz:  «Libre izan Nonahi!». Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. 2019, 2020 y 2021.
  • Colaboración en el programa coeducativo y de prevención de la violencia machista entre la juventud de Basauri: «1era2kain». Ayuntamiento de Basauri. 2020.
  • Diseño de programas de prevención de la violencia machista en fiestas patronales, festivales y eventos masivos.
  • Diseño de programas de prevención de la violencia machista para universidades y programas de intercambio.
  • Proyecto de educación afectivo-sexual «Biluzik Hazi» en diferentes centros educativos y espacios de educación no formal.
  • Programas de educación afectivo-sexual a través de la metodología de Teatro de las Oprimidas.
Prevención de la Violencia Machista

Para más información contacta con nosotras