Errotik | Investigación
17380
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-17380,page-child,parent-pageid-17444,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,hide_top_bar_on_mobile_header,columns-4,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive

INVESTIGACIÓN

Planteamos, desarrollamos y divulgamos investigaciones desde una perspectiva feminista “a medida”, adecuando el trabajo a los objetivos, las necesidades, deseos e inquietudes de las entidades públicas y privadas. También acompañamos procesos de investigación que ya están en marcha para mejorar y/o incluir la perspectiva feminista y la utilización de metodologías feministas innovadoras, incorporando nuestra visión en cualquiera de las diferentes fases del proceso de investigación (la elaboración del encuadre o marco teórico, el diseño del planteamiento metodológico y la implementación de técnicas específicas, la realización del trabajo de campo, el análisis cuantitativo y cualitativo o la redacción y la divulgación de los resultados).

 

Nos apasiona la investigación y desde Errotik Kooperatiba creemos en ella como herramienta de reflexión crítica y transformación social. Nuestras líneas principales de investigación se enmarcan en el estudio de las violencias y las desigualdades de género en diferentes ámbitos, entre los cuales destacamos: ámbito laboral, organización social del cuidado, sexualidad, cuerpo, maternidades, procesos migratorios, memorias feministas y de mujeres, patrimonio cultural inmaterial, contextos festivos, juventud y contextos rurales.

Investigación social y publicaciones

Realizamos investigaciones sociales para ofrecer lecturas y diagnósticos de diferentes ámbitos de la sociedad y la cultura. Con ellos elaboramos materiales como guías, manuales, memorias u otro tipo de publicaciones de uso técnico y divulgativo.

Investigación acción

Facilitamos procesos de Investigación Acción Participativa con perspectiva Feminista en colaboración con colectivos, entidades y grupos que deseen implicarse en un proceso de búsqueda con una finalidad transformadora. Con el enfoque de la IAPF generamos cambio y conocimiento de forma colectiva, consciente y participativa.

Sistematización de datos

Sistematizamos y analizamos datos cualitativos y cuantitativos para visibilizar situaciones y fenómenos que, a menudo, por falta de tiempo o capacidad, se dejan en la sombra. Pensamos en ONGs y asociaciones que prestan servicios a colectivos específicos, que no llegan a sistematizar todo el volumen de información que manejan en sus entidades quedando inutilizada e invisibilizada. Acompañamos y proponemos soluciones a través de recursos y estrategias para la recogida y sistematización de datos, desde la creación de fichas para personas usuarias, hasta el análisis de contenidos, codificación y redacción de informes.

Divulgación

  • Elaboramos artículos de divulgación adecuados a diferentes públicos y estilos, en un amplia variedad de formatos analógicos y virtuales, y en colaboración con revistas y plataformas editoriales afines. 
  • Realizamos contenidos web, plataformas virtuales o materiales audiovisuales a través de los cuales difundimos estudios propios o de encargo. Asimismo, organizamos y participamos en charlas, jornadas, congresos y coloquios para divulgar el trabajo realizado en la cooperativa.

Creación, adecuación y desarrollo de metodologías y herramientas de investigación desde la perspectiva feminista

Diseñamos procesos de investigación implementando las técnicas que mejor se adecuen a los objetivos de cada proyecto. En nuestras investigaciones, ERROTIK  ha desarrollado multitud de herramientas metodológicas, tanto cuantitativas (encuestas y cuestionarios) como cualitativas, siempre partiendo de las epistemologías feministas. Usamos la batería de técnicas etnográficas más tradicionales como las entrevistas, la observación participante, los grupos de discusión, focus group o las historias de vida, y al mismo tiempo nos gusta innovar con otras técnicas más experimentales y/o artísticas, como la fotografía participativa, la foto-elicitación, la expresión corporal, el teatro de las oprimidas, los itinerarios corporales o las cartografías.

Diagnósticos y Planes

  • Ofrecemos servicios para la implementación de estrategias que permitan visibilizar los obstáculos existentes para la consecución de la igualdad efectiva de todas las personas, independientemente de la edad, el género, el origen, las capacidades o el bagaje cultural, y la puesta en marcha de acciones de superación de los mismos. Transversalización del enfoque de género y de gestión de la diversidad.
  • Diseño, implementación y evaluación de:
    • Planes de Conciliación
    • Planes de Coeducación
    • Planes de prevención de las violencias machistas
    • Diagnósticos e identificación de buenas prácticas.

Experiencias destacadas

  • «Maternidades rurales encarnadas». Estudio de las experiencias de crianza de las mujeres en pueblos de Bizkaia a través de un proceso de teatro de las oprimidas. Diputación Foral de Bizkaia. 2020-2021.
  • «Saberes y Haceres. Memoria de las Mujeres Trabajadoras de Urdaibai». Proyecto de recuperación de la memoria de las mujeres del primer sector en Urdaibai para Ortutik Ahora. Diputación Foral de Bizkaia. 2020-2021.
  • Diagnóstico participativo con perspectiva de género de las fiestas en Urduliz. Ayuntamiento de Urduliz. 2020.
  • «Transformación social interseccional; del cuerpo a la acción social concreta». Diputación Foral de Bizkaia. 2019-2020.
  • Análisis de contenido de los trabajos presentados al concurso Beldur Barik en el marco del programa para la prevención de la violencia machista entre jóvenes. Emakunde. 2015-2020.
  • «¿Quiénes y cómo cuidan en Vitoria-Gasteiz? Aproximación a la situación de las Empleadas de Hogar». Zentzuz Kontsumitu. 2018.
Investigación

Para más información contacta con nosotras