Planteamos, desarrollamos y divulgamos investigaciones desde una perspectiva feminista “a medida”, adecuando el trabajo a los objetivos, las necesidades, deseos e inquietudes de las entidades públicas y privadas. También acompañamos procesos de investigación que ya están en marcha para mejorar y/o incluir la perspectiva feminista y la utilización de metodologías feministas innovadoras, incorporando nuestra visión en cualquiera de las diferentes fases del proceso de investigación (la elaboración del encuadre o marco teórico, el diseño del planteamiento metodológico y la implementación de técnicas específicas, la realización del trabajo de campo, el análisis cuantitativo y cualitativo o la redacción y la divulgación de los resultados).
Nos apasiona la investigación y desde Errotik Kooperatiba creemos en ella como herramienta de reflexión crítica y transformación social. Nuestras líneas principales de investigación se enmarcan en el estudio de las violencias y las desigualdades de género en diferentes ámbitos, entre los cuales destacamos: ámbito laboral, organización social del cuidado, sexualidad, cuerpo, maternidades, procesos migratorios, memorias feministas y de mujeres, patrimonio cultural inmaterial, contextos festivos, juventud y contextos rurales.
Realizamos investigaciones sociales para ofrecer lecturas y diagnósticos de diferentes ámbitos de la sociedad y la cultura. Con ellos elaboramos materiales como guías, manuales, memorias u otro tipo de publicaciones de uso técnico y divulgativo.
Facilitamos procesos de Investigación Acción Participativa con perspectiva Feminista en colaboración con colectivos, entidades y grupos que deseen implicarse en un proceso de búsqueda con una finalidad transformadora. Con el enfoque de la IAPF generamos cambio y conocimiento de forma colectiva, consciente y participativa.
Sistematizamos y analizamos datos cualitativos y cuantitativos para visibilizar situaciones y fenómenos que, a menudo, por falta de tiempo o capacidad, se dejan en la sombra. Pensamos en ONGs y asociaciones que prestan servicios a colectivos específicos, que no llegan a sistematizar todo el volumen de información que manejan en sus entidades quedando inutilizada e invisibilizada. Acompañamos y proponemos soluciones a través de recursos y estrategias para la recogida y sistematización de datos, desde la creación de fichas para personas usuarias, hasta el análisis de contenidos, codificación y redacción de informes.
Diseñamos procesos de investigación implementando las técnicas que mejor se adecuen a los objetivos de cada proyecto. En nuestras investigaciones, ERROTIK ha desarrollado multitud de herramientas metodológicas, tanto cuantitativas (encuestas y cuestionarios) como cualitativas, siempre partiendo de las epistemologías feministas. Usamos la batería de técnicas etnográficas más tradicionales como las entrevistas, la observación participante, los grupos de discusión, focus group o las historias de vida, y al mismo tiempo nos gusta innovar con otras técnicas más experimentales y/o artísticas, como la fotografía participativa, la foto-elicitación, la expresión corporal, el teatro de las oprimidas, los itinerarios corporales o las cartografías.