Errotik | PROMOCIÓN DE LA SALUD PARA ADOLESCENTES
18783
post-template-default,single,single-post,postid-18783,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,hide_top_bar_on_mobile_header,columns-4,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive

PROMOCIÓN DE LA SALUD PARA ADOLESCENTES

PROMOCIÓN DE LA SALUD PARA ADOLESCENTES

Durante la etapa de la adolescencia, la búsqueda de la identidad cobra una especial relevancia. En este proceso, la juventud percibe que su apariencia física es vital a la hora de presentarse al mundo y el feedback que reciban de su grupo de iguales condicionará en gran medida su autoestima.

Desde Errotik hemos desarrollado el proyecto “Promoción de la salud desde la perspectiva de género para adolescentes residentes en Bilbao” con el objetivo de mejorar la salud de las y los jóvenes bilbaínos de forma integral, incluyendo la mejora de la autoestima como factor clave.

En el marco de este proyecto, se han realizado 4 sesiones formativas de dos horas de duración cada una, a través de la plataforma digital Zoom.

¿Qué dice mi Instagram de mi?

La primera sesión se ha centrado en la promoción de la autoestima, poniendo el foco en el uso que hacemos de redes sociales como Instagram donde el culto a la imagen resulta central. La juventud cada vez dedica más tiempo a las redes sociales, se estima que pueden interactuar a través de estas plataformas una media de 2-3 horas al día.

En la primera parte de esta sesión se ha analizado junto con las y los participantes la forma en la que nos presentamos en las redes sociales y el tiempo que les dedicamos a lo largo del día. Hemos reflexionado sobre el tipo de perfiles que siguen y les ayudamos a descubrir instagramers que rompen con los estereotipos. Por último, hemos trabajado en crear nuevos formatos de imágenes que celebren nuestra diversidad en vez de borrarla.

Mindfulness

A través de la técnica mindfulness, en la segunda sesión de este proyecto hemos realizado una pequeña meditación para reconectar con nuestro cuerpo y reflexionar sobre las diferentes formas en las que lo maltratamos o hablamos mal de él. Además, gracias a esta sesión de meditación, hemos reconectado con nuestros deseos, anhelos y necesidades más profundos.

Poner en práctica la técnica mindfulness ayuda a las y los participantes a sobrellevar el estrés y la ansiedad que sufren en ciertos momentos, como, por ejemplo; en el periodo de exámenes.

Mueve tu cuerpo

Mediante esta sesión hemos redibujado la idea del deporte. El objetivo ha sido trasmitir a la juventud que lo verdaderamente importante es moverse, mantener activo el cuerpo en busca del bienestar. Y también, disfrutar del movimiento corporal y del bienestar que nos produce, más allá de practicar deporte buscando modificar nuestro cuerpo de una determinada manera. Por ello, hemos buscado una actividad que les suscitara interés y les ayudara a comprometerse con una actividad física que les produjera placer, como es el baile.

En concreto, hemos hecho una práctica donde hemos bailado Vogue. Anouar Merabet les ha enseñado los pasos básicos de este estilo de baile. La finalidad de esta sesión ha sido la de dotar a las y los jóvenes de Bilbao de una herramienta de expresión, donde poder experimentar y dar forma a los mensajes que quieren transmitir de manera creativa.

Y yo, ¿Cómo me cuido?

La última sesión la hemos dedicado a reflexionar sobre el autocuidado. El objetivo ha sido que las personas participantes sean capaces de identificar diferentes formas de autocuidado más allá de la mejora de la estética.

Gracias a esta sesión, han adquirido la capacitación de identificar los agentes que impactan en su autoestima, así como de eliminar los prejuicios hacia las personas basados únicamente en la apariencia.