
24 Jun INVESTIGACIÓN FEMINISTA
“Nire gorputza gudu-zelai bat da. Feminismoen rola emakume gasteiztar lodien bizipenetan”
Nuestra compañera Irati García López de Aguileta fue una de las ganadoras del Concurso de investigación feminista que organizó el Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en colaboración con el Máster en Igualdad de Mujeres y Hombres: Agentes de Igualdad, de la UPV/EHU.
El pasado 27 de mayo presentaba su trabajo en la Casa de las Mujeres de la capital alavesa. Con esta investigación, Irati pretendía analizar, desde una perspectiva interseccional, la potencialidad del activismo feminista en Vitoria-Gasteiz a la hora de mejorar la vivencia corporal de las mujeres gordas y las resistencias que encuentran en contextos feministas.
Para realizar esta investigación, Irati ha realizado una encuesta online abierta a cualquier mujer que viviese en Gasteiz desde hace mas de tres años y que fuese gorda. También realizó 5 entrevistas semiestructuradas con participantes de la encuesta donde les pidió que rellenasen una cartografía corporal. El objetivo de Irati era analizar la comodidad corporal en los diferentes espacios que frecuentan y en relación a las diferentes identidades que les atraviesan.
Las principales conclusiones obtenidas tras esta investigación es que las mujeres feministas sienten que en los espacios feministas se cuestionan los cánones de belleza y por tanto, la vivencia de la gordura es bienvenida en mayor medida que en otros contextos. Sin embargo, en los círculos feministas, especialmente en los mas informales, se siguen reproduciendo dinámicas de perpetuación de la gordofobia entre pares.
Irati hacía hincapié en que existe una diferencia clara entre la valorización que se hace de estas dinámicas, y en algunos casos las consideran gordofóbicas y en otros no. En general, las dinámicas que mas cuesta identificar como gordofóbicas son aquellas relacionadas con la autoconciencia del volumen o peso, la alimentación y la necesidad de ponerle remedio.