
13 May ÁREA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA MACHISTA
Para la erradicación de la violencia es fundamental trabajar en la prevención de la misma. La prevención de la violencia machista es un trabajo profundo y de largo recorrido puesto que su objetivo es la transformación de actitudes y creencias profundamente arraigadas socialmente.
El modelo de prevención desde el que trabaja ERROTIK se define fundamentalmente como Feminista. Nos apoyamos en el paradigma feminista, como teoría y práctica política que permite explicar y comprender cómo y por qué se producen las desigualdades y discriminaciones de mujeres y hombres. Trabajamos desde la perspectiva de género y con la mirada puesta en el empoderamiento personal y colectivo de las mujeres.
Nuestro modelo de prevención es también interseccional, así pues, señala otras posibles fuentes estructurales de desigualdad (clase social, diversidad funcional, orientación sexual, edad, etnia…). Es a su vez ecológico, ya que parte del reconocimiento de que la violencia machista es un problema complejo, polifacético, de raíces biográficas, psicológicas, sociales y ambientales, para el que no existe una solución sencilla o única y apuesta por enfoques multidisciplinarios e intervenciones en diferentes planos.
Y por último, es un modelo positivo y proactivo, pone el foco en la construcción de modelos de relación basados en el autocuidado, el cuidado mutuo, los buenos tratos, la salud integral y la valoración y visibilidad de la diversidad.
La teoría coeducativa define diferentes niveles de prevención de la violencia. Desde Errotik la abordamos desde los dos primeros niveles: primario y secundario. Es decir, desde la prevención primaria tratamos de reducir la incidencia de la violencia actuando sobre los factores de riesgo identificados, para reducir ese riesgo y reforzar la capacidad de enfrentar las posibles manifestaciones. La prevención primaria se dirige a toda la comunidad y se basa en la sensibilización y concienciación. Y desde la prevención secundaria tratamos de reducir la prevalencia y de hacer detección precoz del problema para llevar a cabo una intervención eficaz, evitando que el problema se intensifique.
En Errotik diseñamos y acompañamos programas para la prevención de la violencia machista en la juventud adecuados a cada espacio y a sus características. Algunas de nuestras experiencias destacadas:
Beldur Barik
Hemos trabajado como secretaría técnica en 2018, 2020 y actualmente, en 2021. Beldur Barik es un programa interinstitucional impulsado por Emakunde para la prevención de la violencia machista entre la juventud vasca.
Como Secretaría Técnica, entre otros, coordinamos la colaboración interinstitucional para el desarrollo del programa, creamos contenidos coeducativos para diferentes agentes para trabajar la prevención con la juventud en clave de procesos y organizamos el concurso audiovisual y la Topaketa anual, herramientas vehiculares del programa.
Libre Izan Nonahi!
Desde 2019 trabajamos como Secretaría Técnica de la estrategia para la prevención de la violencia machista entre la juventud del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
Acompañamos al Área de Igualdad municipal en la definición de la estrategia, diseñamos y coordinamos la intervención de calle y en el periodo de fiestas patronales, la intervención en las aulas dentro del programa “Ciudades Educadoras” y procesos con la juventud en el ámbito de la educación informal.