Errotik | ACTUACIÓN Y RESPUESTA FRENTE A LA VIOLENCIA MACHISTA EN ABADIÑO
18252
post-template-default,single,single-post,postid-18252,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,hide_top_bar_on_mobile_header,columns-4,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive

ACTUACIÓN Y RESPUESTA FRENTE A LA VIOLENCIA MACHISTA EN ABADIÑO

ACTUACIÓN Y RESPUESTA FRENTE A LA VIOLENCIA MACHISTA EN ABADIÑO

Desde Errotik Cooperativa Feminista hemos ofrecido una formación para el Ayuntamiento de Abadiño en torno a la violencia machista y, en concreto, a dos de las herramientas disponibles a nivel local para la lucha contra la misma: el II Protocolo de actuación y coordinación frente a la violencia contra las mujeres en Durangaldea (2017) y el Procedimiento de respuesta pública ante agresiones machistas del Ayuntamiento de Abadiño (2020).

Un total de 5 horas de formación divididas en dos sesiones en las que han participado el Consejo de Igualdad de Abadiño, la educadora del servicio Abadiño Sex y algunas de las formadoras de la escuela de empoderamiento para mujeres de la localidad vizcaína.

El objetivo de esta formación ha sido profundizar en el origen estructural de la violencia machista y sentar las bases de un marco conceptual común entre las asistentes. Asimismo, se ha presentado el contenido y funcionamiento del II Protocolo de Durangaldea y del Procedimiento de respuesta pública del Ayuntamiento.

El Consejo de Igualdad, constituido en 2019 tras un proceso participativo de dos años, es un órgano de participación de carácter consultivo, informativo y asesor, con incidencia directa en la toma de decisiones del Ayuntamiento ante la realidad de la violencia machista.

  

Durante la primera sesión, celebrada el 28 de octubre, comenzamos revisando el origen estructural de la violencia machista, los diferentes conceptos que la definen y los tipos y espacios en los que se da. Además, analizamos el marco normativo y legal en Europa, en el Estado y en la Comunidad Autónoma Vasca y repasamos las cinco áreas de actuación frente a la violencia machista dentro de las políticas públicas de igualdad (sensibilización, detección, prevención, intervención, reparación). Por último, en esta sesión, tras presentar datos actualizados, dedicamos un espacio para hablar de los recursos con los que cuenta el municipio de Abadiño en particular para hacer frente a la violencia machista, pero también de forma más global la comarca de Durangaldea.

  

El miércoles 4 de noviembre tuvo lugar la segunda de sesión en la que nos centramos en analizar el contenido y el funcionamiento del II Protocolo de actuación y coordinación frente a la violencia contra las mujeres en Durangaldea (2017) y el Procedimiento de respuesta pública ante agresiones machistas del Ayuntamiento de Abadiño (2020).

Aida de la Calle y Gisela Bianchi, socias de Errotik Cooperativa, han sido las encargas de ofrecer esta formación.

Gisela Bianchi es Doctora en Sociología, máster oficial en Migraciones por la UPV y cuenta con una dilatada experiencia como investigadora especializada en temas relacionados con el género, las desigualdades en el trabajo y algunas formas de violencia que afectan a las mujeres, desde una perspectiva feminista. Ha investigado no sólo la violencia física, psíquica y simbólica, sino también las violencias sistémicas, políticas, estructurales e institucionales.

Por su parte, Aida de la Calle es licenciada en Sociología por la UPV y Máster en Intervención en casos de Violencia contra las Mujeres por la Universidad de Deusto. Además, entre 2016 y 2019 trabajó como técnica de Igualdad y Juventud en el Ayuntamiento de Abadiño.